Bienvenidos a la comuna mágica Loncoche

L
o
a
d
i
n
g

noticias recientes

cuadro de información

Historia de Loncoche

Antecedentes históricos. Para poder realizar esta síntesis de antecedentes de la comuna, se recopilaron testimonios plasmados en libros de Don Abraham Abara, quien documentó la vida de los antepasados y forjadores de esta comunidad. Su obra comienza con la llegada de los colonos europeos, pero revela que el territorio ya estaba habitado desde hace milenios, como lo demuestran las piezas de alfarería Pitrén del Museo Municipal, con dataciones entre 1.300 y 1.700 años.

Estos hallazgos confirman la existencia de un pueblo con cultura, tradiciones, códigos y cosmovisión propios. Existen también antecedentes de la presencia mapuche durante los siglos XV–XVIII, en un territorio que se extendía desde el río Biobío hasta la actual región de Los Lagos, aunque carecemos de testimonios escritos de aquella época.

A fines del siglo XIX y comienzos del XX, comenzó a poblarse un caserío con hombres y mujeres provenientes de zonas vecinas y lejanas, quienes junto a los habitantes originarios fundaron un poblado que en pocas décadas se transformó en un núcleo de intensa actividad. En 1904–1905 se edificaron confortables viviendas de uno y dos pisos, dando forma a la primera fisonomía urbana.

Los primeros colonos, al detenerse en sus labores, observaban con asombro cómo los terrenos se llenaban rápidamente de construcciones. El empuje y carácter de aquellos pioneros marcaron el crecimiento de las pampas de Loncoche y Lefcahuello, que recibieron continuos contingentes de trabajadores y colonos.

La población inicialmente llamada “Carrera” —nombre que luego daría paso al de Loncoche— consolidó su integración al Estado chileno con la llegada del ferrocarril en 1998, lo que impulsó un rápido desarrollo demográfico, económico, social y cultural.

Clima y Geografía

Loncoche se encuentra en la Depresión Intermedia de La Araucanía, a unos 185 m de altitud. Su territorio combina vegas aluviales, suaves colinas y remanentes de bosque templado lluvioso.

Presenta un clima templado cálido con inviernos lluviosos (abril–septiembre, 1 500 mm/año) y veranos templados y secos (enero–marzo, 20 °C–28 °C). La variación térmica es moderada y las heladas escasas en el valle.

Flora y Fauna

Los ecosistemas de Loncoche albergan especies nativas del bosque valdiviano:

  • Araucaria (Araucaria araucana): emblema local, productora de piñones.
  • Coihue (Nothofagus dombeyi): dominante en las laderas húmedas.
  • Raulí (Nothofagus alpina): de tronco liso y madera fina.
  • Maitén (Maytenus boaria): arbusto siempreverde con frutos comestibles.

En cuanto a la fauna:

  • Pudú (Pudu puda): pequeño ciervo de bosques densos.
  • Zorro culpeo (Lycalopex culpaeus): omnívoro adaptable a campos y bosques.
  • Monito del monte (Dromiciops gliroides): marsupial nocturno arbóreo.
  • Carpintero negro (Campephilus magellanicus): ave insectívora de troncos.
Festival Costumbrista de Loncoche

Cada mes de febrero, la Plaza de Armas de Loncoche acoge el Festival Costumbrista, un encuentro que celebra las tradiciones campesinas y mapuche de la zona. Durante cuatro días se organizan competencias de cueca, exposiciones de artesanía en madera y lana, y muestras gastronómicas con platos típicos como la cazuela y el asado al palo.

El festival incluye además un pasacalle folclórico, conciertos de grupos regionales y talleres abiertos de elaboración de tejido en telar mapuche, convirtiéndose en un importante punto de encuentro cultural.

Fiesta de la Vendimia del Valle

En abril, Loncoche celebra la Fiesta de la Vendimia en el sector de Las Araucarias, al pie de la Cordillera de Nahuelbuta. Los viñateros locales muestran sus cepas de uva moscatel y carménère, acompañados de catas gratuitas y recorridos por los viñedos familiares.

La fiesta se complementa con conciertos al aire libre, muestras de quesos artesanales y talleres de cocina tradicional, destacando la fusión entre la viticultura emergente y la cultura campesina de Loncoche.

galería de imágenes

¿CÓMO LLEGAR?

sitios de interés

Sitio de interés

Image Box text

Sitio de interés

Image Box text

Sitio de interés

Image Box text

Sitio de interés

Image Box text