Sentido del Proyecto

En Chile, la Red Nacional de Comunas Mágicas busca potenciar la condición de “comuna mágica” de los municipios asociados, articulando esfuerzos para el desarrollo con identidad y la puesta en valor del patrimonio local.

Su principal propósito es contribuir al desarrollo económico, social, cultural y turístico; y facilitar la solución de problemas comunes, en especial los vinculados al turismo, el trabajo con emprendedores y la dinamización de actividades culturales.

¿QUIÉNES FORMAN PARTE DE LA RED?

La red está conformada por 12 comunas en cinco regiones de Chile.

Ollagüe (Antofagasta)

Altiplano con geositios, salares, rutas ferroviarias históricas y experiencias de cultura andina.

Doñihue (O’Higgins)

Capital del chamanto y la artesanía textil; tradiciones campesinas, viñas y rutas patrimoniales.

Lumaco (La Araucanía)

Patrimonio mapuche, gastronomía local y paisajes de precordillera con bosques nativos.

Padre Las Casas (La Araucanía)

Encuentro intercultural mapuche-chilena, mercados, ferias y circuitos de identidad.

Loncoche (La Araucanía)

Historia ferroviaria, entorno rural y acceso a ríos y áreas naturales para turismo de calma.

Futrono (Los Ríos)

Lago Ranco, termas, saltos de agua y senderos del bosque templado lluvioso.

Fresia (Los Lagos)

Rutas rurales, fiestas costumbristas y paisaje agrícola con tradición gastronómica.

Maullín (Los Lagos)

Humedales costeros, observación de aves, patrimonio fluvial y cultura marina.

Calbuco (Los Lagos)

Archipiélago, patrimonio religioso y pesquero; festividades tradicionales y cocina de mar.

Hualaihué (Los Lagos)

Fiordos, mar interior, gastronomía de orilla y bosques siempreverdes.

Quinchao (Los Lagos)

Ruta de iglesias chilotas, mercados de Achao y paisajes insulares.

Dalcahue (Los Lagos)

Mercado costumbrista, carpintería de ribera y tradición de palafitos e iglesias.

Objetivos de la Red

  • Estructurar una oferta turística complementaria y diversificada.
  • Poner en valor artesanías, festividades, tradiciones y gastronomía.
  • Impulsar productos de naturaleza y aventura (ecoturismo, pesca, etc.).
  • Reforzar atractivos emergentes para visitantes nacionales y extranjeros.

Requisitos para ser parte

Valores

Este programa se desarrolla con el fin de reconocer la labor de sus habitantes quienes han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica de su hogar.

Identidad local Asociatividad Colaboración Respeto ancestral Fuerza de voluntad Compromiso Innovación