Bienvenidos a la comuna mágica futrono

L
o
a
d
i
n
g

noticias recientes

cuadro de información

Historia de Futrono

El territorio de Futrono estuvo habitado originalmente por comunidades huilliche que aprovechaban las ricas vegas y bosques ribereños del lago Ranco. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI se establecieron primeros puestos ganaderos y agrícolas.

En las décadas siguientes llegaron colonos alemanes y suizos, quienes impulsaron la explotación forestal y la agricultura de exportación. Futrono adquirió el rango de comuna en 1941, desmembrándose de Río Bueno, y desde entonces ha crecido como un centro lacustre y turístico de la región de Los Ríos.

Clima y Geografía

Futrono se ubica en la orilla occidental del lago Ranco, entre 125 y 450 m s.n.m., al pie de la cordillera de Los Andes. Su paisaje combina vegas aluviales, bosques templados lluviosos y costas lacustres.

Presenta un clima templado oceánico (Cfb): inviernos fríos y muy lluviosos (1.800 mm/año entre mayo y agosto, 2 °C–10 °C) y veranos suaves y relativamente secos (enero–marzo, 15 °C–28 °C).

Flora y Fauna

Los remanentes de bosque valdiviano en Futrono albergan:

  • Alerce (Fitzroya cupressoides): centenario y protegido por su lenta regeneración.
  • Coihue (Nothofagus dombeyi): dominante en las laderas húmedas.
  • Arrayán (Luma apiculata): con su corteza naranja en ribera lacustre.
  • Canelo (Drimys winteri): árbol sagrado en la cultura mapuche.

Entre la fauna destacan:

  • Pudú (Pudu puda): el ciervo más pequeño del mundo.
  • Huillín (Lontra provocax): nutria de río señal de ecosistemas saludables.
  • Monito del monte (Dromiciops gliroides): fósil viviente arbóreo.
  • Cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus): frecuente en las orillas del lago.
Termas de Llifén

Ubicadas a 20 km de Futrono, las Termas de Llifén aprovechan manantiales de aguas sulfurosas rodeadas de bosque nativo. Ofrecen piscinas termales, masajes terapéuticos y senderos interpretativos que combinan relajación y contacto con la naturaleza.

El complejo cuenta con servicios de hospedaje rústico y restaurantes locales, convirtiéndolo en un destino ideal para el ecoturismo y el turismo de bienestar durante todo el año.

Festival Costumbrista de Futrono

Cada febrero, el Festival Costumbrista de Futrono celebra las tradiciones campesinas con competencias de arreo de ganado, carreras de sortijas y demostraciones de esquila de ovejas.

La feria incluye puestos de artesanía mapuche (tejidos y cestería), muestras de cocina regional (curanto, empanadas de mariscos) y música folclórica en vivo, congregando a más de 5.000 visitantes en la Plaza de Armas.

galería de imágenes

¿CÓMO LLEGAR?

sitios de interés

Sitio de interés

Image Box text

Sitio de interés

Image Box text

Sitio de interés

Image Box text

Sitio de interés

Image Box text