Bienvenidos a la comuna mágica Calbuco

L
o
a
d
i
n
g

noticias recientes

cuadro de información

Historia de Calbuco

Calbuco tiene una rica historia que se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio estaba habitado por los pueblos huilliches. Fue uno de los primeros lugares de la Región de Los Lagos en ser visitado por los colonizadores españoles, y su puerto se convirtió en un centro clave para el comercio en la zona. El nombre «Calbuco» proviene de la lengua mapuche, que se traduce como «agua azul» o «agua clara».

La comuna fue fundada oficialmente en 1602, siendo uno de los centros urbanos más antiguos de la región. Durante el siglo XIX, Calbuco se desarrolló como un importante puerto pesquero y comercial. Su economía ha estado históricamente ligada a la pesca, la acuicultura y la agricultura, además de ser un punto estratégico para el turismo marítimo.

Geografía y Clima

La comuna de Calbuco se encuentra en una isla que se conecta con el continente por un puente, a unos 1.000 metros del continente. La geografía de la zona está dominada por colinas, bosques nativos y una costa de fiordos y ensenadas, lo que la hace ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. El clima en Calbuco es templado oceánico, con precipitaciones abundantes durante todo el año, especialmente entre los meses de abril y agosto. Las temperaturas varían entre los 5°C en invierno y los 20°C en verano, lo que proporciona un clima ideal para el cultivo y la vida rural.

La región es famosa por su constante humedad y nubosidad, lo que da lugar a un paisaje siempre verde, con bosques frondosos y un entorno natural impresionante.

Flora de Calbuco

La flora de Calbuco pertenece al bosque templado lluvioso de la región sur de Chile, con una gran diversidad de especies nativas que incluyen:

  • Coihue (Nothofagus dombeyi): Un árbol característico de los bosques valdivianos, que puede alcanzar hasta 40 metros de altura. Es utilizado en carpintería y construcción.
  • Arrayán (Luma apiculata): Conocido por su corteza de color anaranjado, este árbol se encuentra en las orillas de ríos y lagos.
  • Tepa (Laureliopsis philippiana): Un árbol de follaje denso que crece en zonas húmedas y es conocido por sus propiedades medicinales.
  • Ulmo (Eucryphia cordifolia): Un árbol endémico famoso por su floración blanca y su miel de alta calidad.
  • Maqui (Aristotelia chilensis): Arbusto nativo cuyas bayas se utilizan en la medicina tradicional y en la producción de jugos y mermeladas.

La vegetación nativa de la región está muy bien conservada, a pesar de la intervención humana en la agricultura y la industria forestal.

Fauna de Calbuco

La fauna de Calbuco está estrechamente vinculada con sus bosques, marismas y la costa. Entre los mamíferos y aves que se pueden encontrar en la comuna destacan:

Mamíferos:

  • Nutria de río (Lontra provocax): Mamífero semiacuático que habita en los ríos y esteros de Calbuco.
  • Zorro chileno (Lycalopex culpaeus): Especie endémica que habita los bosques y áreas rurales de la región.

Aves:

  • Cauquén (Chloephaga picta): Ganso migratorio que habita las zonas de humedales cercanas al mar.
  • Carpintero negro (Campephilus magellanicus): Ave de gran tamaño, que se encuentra en los bosques del sur de Chile.
  • Lechuza blanca (Tyto alba): Ave nocturna que se alimenta de roedores, ayudando al control de plagas.
  • Choroy (Enicognathus leptorhynchus): Loro característico de la región sur de Chile, muy común en áreas boscosas.

Además, en las aguas de la comuna se pueden avistar delfines, lobos marinos y diversas especies de aves marinas, lo que la convierte en un excelente destino para el ecoturismo y la observación de fauna.

galería de imágenes

¿CÓMO LLEGAR?

sitios de interés

Sitio de interés

Image Box text

Sitio de interés

Image Box text

Sitio de interés

Image Box text

Sitio de interés

Image Box text