Bienvenidos a la comuna mágica DOÑIHUE

L
o
a
d
i
n
g

noticias recientes

CUADRO DE INFORMACIÓN

Puntos turísticos
  • Ruta del Vino Doñihue: Recorrido por viñas familiares con catas y vistas al valle.
  • Museo Folclórico Manuel Rodríguez: Exhibe objetos y documentos de la Independencia.
  • Parroquia San José: Iglesia neoclásica de 1860, con vitrales originales.
  • Centro de Artesanía El Descanso: Talleres y venta de alfarería, textiles y objetos de madera.
Historia

Fundada en 1778 junto al camino real, Doñihue creció gracias a su producción agrícola y vitivinícola. En 1891 se constituyó oficialmente como comuna, conservando su espíritu rural y campesino.

Situación Climática

Clima mediterráneo de valle: veranos cálidos y secos (25 °C–32 °C), inviernos suaves y lluviosos (6 °C–15 °C). Precipitaciones anuales ~600 mm, concentradas de mayo a agosto.

Flora
  • Quillay (Quillaja saponaria): árbol nativo rico en saponinas.
  • Boldo (Peumus boldus): arbusto medicinal endémico.
  • Peumo (Cryptocarya alba): siempreverde con frutos comestibles.
  • Espino (Acacia caven): matorral xerófilo con flores amarillas.
Fauna
  • Chingue (Conepatus chinga): zorrino de áreas abiertas.
  • Vizcacha (Lagidium viscacia): roedor de zonas rocosas.
  • Huala (Fulica leucoptera): ave acuática de esteros.
  • Gorrión chileno (Phrygilus fruticeti): común en viñedos.

galería de imágenes

¿CÓMO LLEGAR?

sitios de interés

Viña Santa Clara

Visitas guiadas y cata de vinos.

Museo Manuel Rodríguez

Historia local y objetos patrimoniales.

Iglesia San José

Arquitectura neoclásica y vitrales.

Centro de Artesanía

Alfarería, textiles y madera.