UN POCO DE HISTORIA … desde el 2016 al 2021
Desarrollar el concepto de la Red de Comunas Mágicas y hacerlo operativo ha sido un proceso iniciado en 2016. Tras ejercicios de análisis y diálogo con alcaldes y funcionarios municipales, en 2017 se alcanzó un Acuerdo Político para fundar la Red de Comunas Mágicas de Chile bajo la forma de una Asociación de Municipalidades, conforme a la normativa chilena. En 2018 comenzó su actividad formal. En 2019 las áreas técnicas diseñaron un Lenguaje Común que tradujera “hacer red” en beneficios reales para los habitantes, proyectando un desarrollo futuro basado en el turismo con identidad cultural.
Acá se resume las principales etapas, actividades, logros y desafíos de la Asociación de Municipalidades Red Nacional de Comunas Mágicas de Chile entre 2016 y 2021, mostrando cómo los objetivos y resultados construyen el fortalecimiento de la organización.
I. Historia de la Asociación
Una “Comuna Mágica” reúne patrimonio territorial y cultural, paisajes únicos y tradiciones que atraen visitantes, al tiempo que generan oportunidades económicas y sociales para sus pobladores. La Asociación Red Nacional de Comunas Mágicas de Chile promueve la gestión asociativa para convocar artesanos, expresiones culturales y gastronómicas, transformándolos en atractivos turísticos con sello e identidad local.
La Asociación de Municipalidades Red Nacional de Comunas Mágicas de Chile agrupa a Calbuco, Ollagüe, Doñihue, Padre Las Casas, Futrono, Maullín, Fresia, Lumaco y Quinchao. Su propósito: impulsar y fortalecer la actividad turística desde la historia social y cultural de cada comuna.
– Enero 2016: Primera reunión en Santiago, en las oficinas de la Asociación Chilena de Municipalidades, para dar forma al concepto de “Comunas Mágicas”.
– 2 de agosto 2018: Inscripción oficial bajo Resolución Exenta N.º 8758/2018 del Ministerio del Interior, en el Registro Único de Asociaciones Municipales (N.º 59).
En noviembre del 2018, en la localidad de El Tabo y siendo anfitrión la Comuna de Doñihue, se ratica el Directorio de la Asociación, quedando conformado de la siguiente manera:

SECRETARÍA EJECUTIVA: Doris Villarroel Gallardo
Hoy, la Asociación de Municipalidades Red Nacional de Comunas Mágicas de Chile continúa consolidando proyectos colaborativos, promoviendo la cultura local y el turismo sostenible en cada uno de sus territorios.
Seguimos trabajando con alcaldes, equipos municipales y comunidades para fortalecer nuestra identidad, generar oportunidades y proyectar un desarrollo basado en la colaboración y el encanto único de cada comuna.